viernes, 16 de mayo de 2008

PROCESOS INDUSTRIALES DE MANOFACTURA

Manufactura
La manufactura describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados. Es conocida también por el término de industria secundaria. Algunas industrias, como las manufacturas de semiconductores o de acero, por ejemplo, usan el término de fabricación.
Aunque la producción artesanal ha formado parte de la humanidad desde tiempos inmemoriales, se piensa que la manufactura moderna surge alrededor de 1780 con la Revolución Industrial británica, expandiéndose a partir de entonces a toda la Europa continental, luego a Norteamérica y finalmente al resto del mundo.
La manufactura se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno. Quizás un cuarto de la producción mundial de bienes y servicios
Tiene por objetivo entregar al estudiante conocimientos avanzados en procesos de manufacturas de materiales como: fundición, mecanizado, conformado plástico y tratamientos térmicos con láser.
Los principales proyectos de investigación están relacionados a metales, pero se incluyen también polímeros y cerámicos. Los aspectos que abordan son:
Modelación y control de procesos por computador Análisis de fallas originadas en los procesos Determinación de propiedades mecánicas, aplicando técnicas avanzadas en interferometría laser Aptitud de los materiales para su procesamiento y para las aplicaciones finales Metrología y calidad
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Control de Procesos de Manufactura Control por computador de los procesos antes mencionados y, en particular, control numérico de máquinas-herramientas y otras máquinas de manufactura.
Fundición Colada continua de cobre y sus aleaciones, el que incluye el estudio de sus defectos, diseño de moldes, estudio de las condiciones de operación y control automático del proceso, con mira a obtener productos de calidad, aptos para su procesamiento final
Tratamiento de Materiales Mediante Láser
Estudio de la interacción de la radiación láser con metales, polímeros u otros materiales de uso común en la industria. Aplicaciones en corte, perforación, soldadura y tratamientos superficiales. Metrología Desarrollo de técnicas de metrología dimensional con tranzabilidad al Sistema Internacional de Unidaes (SI). Caracterización de las propiedades mecánicas de los materiales mediante métodos interferométricos utilizando el láser. Conformado por Deformación Plástica Incluye temas relativos a:
Conformado de planchas metálicas delgadas anisotrópicas: límite de fluencia, efecto de la textura cristolográfica en las propiedades mecánicas, deformaciones límites. Conformado por laminación, extrusión y trefilación de tubos, flejes y alambrones de cobre producidos por colada contínua. Modelación y aplicación de métodos numéricos para simulación del conformado.


EJMPLO DE PROCEOS DE MANOFACTURA, EQUIPOS UTILIZADOS
Un proceso de fabricación, también denominado manufactura o producción, es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
En la inmensa mayoría de los casos, para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los
recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina-herramienta.
Sin embargo, en el ámbito industrial se suelen considerar convencionalmente los procesos elementales que se indican, agrupados en dos grandes familias:
Tecnología mecánica:
Moldeo
Fundición
Pulvimetalurgia
Moldeo por inyección
Moldeo por soplado
Moldeo por compresión
Conformado o deformación plástica.
Laminación
Forja
Extrusión
Estirado
Conformado de chapa
Encogimiento
Calandrado
Procesos con arranque de material
Mecanizado
Torneado
Fresadora
Taladrado
Electroerosión
Procesos con aporte de material (rapid prototyping )
Soldadura
Tratamiento térmico
Templado
Revenido
Recocido
Normalizado
Cementación
Nitruración
Sinterización
Tratamientos superficiales;
Acabado
Eléctricos
Electropulido
Abrasivos
Pulido
Tecnología química
Procesos físicos
Procesos químicos
Tratamientos superficiales

Instrumentación y Control de Procesos

La Instrumentación y Control de Procesos es una especialidad de la ingeniería y es la combinación de distintas ramas de la Ingeniería, entre las que destacan: Los Sistemas de Control,La Automatización,la Electrónica, La Informática. Su principal aplicación y propósito es el análisis,diseño y automatización de procesos de manufactura de diversas areas instriales como son: Petroleo y Gas, Generación de Energia Electrica, Textil....

Aplicación en el area productiva [editar]
Derivado de que todo proceso de fabricación y manufactura requiere de un control; La Ingenieria de Instrumentación y Control de Procesos tiene una aplicación en el sector productivo en las siguientes areas:
Diseño:
analizar e Incorporar los componentes basicos de medición, así como lazos de control, en el proceso de desarrollo de la ingenieria de un proyecto para la fabricación, construcción y/o modificacion de parametros de plantas industriales.
El Ingeniero de Instrumentación y Control de Procesos, participa en el desarrollo de las hojas de especificaciones técnicas de los instrumentos que integraran los lazos de control, así como la arquitectura de control, que se utilizará y revisión de los planos de Tuberia e Instrumentación "D.T.I.", desarrollo de la lógica de control, que puede ser, del tipo electrónico, neumático o hidráulico.
Mantenimiento
Mantenimiento los instrumentos de medición y control (Sensores,Transmisores, Controladores...) compenentes de los lazos de control de los procesos.


http://es.youtube.com/watch?v=49EYQDk9etU


EJEMPLO DE UN PROCESO CON UN SISTEMA AUTOMAITZADO

http://www.oikos-tecnics.com/pesmel2_paper.pdf




No hay comentarios: